
Climatizá tu pileta y disfrutala todo el año.
Con los climatizadores de piscina el verano sigue!
Una solución sustentable para el hogar. ♻
Con los climatizadores de piscina el verano sigue!
Una solución sustentable para el hogar. ♻
En nuestro Showroom de calle Circunvalación y French incorporporamos un nuevo espacio para la marca Venis porcelanosa, la cual nos brinda infinitas posibilidades para revestir tus paredes y aportar un toque de exclusividad, elegancia y calidad a los ambientes.
Te invitamos a conocerlo
Se usan para sectorizar, en guardas o para darle un detalle diferente a pisos y paredes. Logran ambientar los espacios del hogar brindando estilo y personalizando cada habitación. Los calcáreos se pueden combinar para hacer composiciones impactantes y están siempre vigentes porque tienen el poder de abrir la puerta de la memoria emotiva.
Durante septiembre inauguramos dos nuevos stands en nuestro Showroom de Fisherton. De la mano de Gramineas Decoración levantamos el espacio de Portobello y Cerámica San Lorenzo para que puedas experimentar la calidad de sus materiales.
Estamos muy contentos de sumar a nuestra oferta los productos de Cerro Negro, una empresa pionera en la Argentina en el mercado de materiales para la construcción.Creada en 1896, durante sus más de 100 años de actividad industrial, Cerro Negro se ha dedicado a la extracción, elaboración y comercialización de las riquezas del suelo, movilizada por un principio de optimismo creador y una profunda confianza en el potencial del país y la región.
Las nuevas tecnologías en desarrollo de materiales para la construcción y la reversión de estilos vintage nos traen nuevas opciones modernas de cerámicos calcáreos y piezas hexagonales que no te podes perder. El diseño de interior ha hecho una arriesgada apuesta por los revestimientos a base de estampados, rayas, figuras geométricas y en ocasiones hasta con relieve; dejando atrás al clásico revestimiento con un acabado liso y sobrio.
A la hora de elegir los elementos para completar un baño Ferrum otorga una serie de consejos que pueden ser últiles para darle armonía y diseño a este espacio.
En nuestros showrooms podrás encontrar modelos de las cuatro colecciones que ofrece Vite Porcellanatos. Cementos, Madera, Mármoles y Piedra.
Con su diseño, CURVE ha logrado reunir soluciones para aquellas experiencias que acompañan el modo de vivir nuestra cocina.
Tabla de vidrio templado
Escurreplatos de acero inoxidable
Una línea que combina la materia del cemento y de la madera, su versatilidad, su aspecto esencial, las superficies suaves y limpias, el estilo minimalista que une y amalgama estos materiales para ambientes modernos y románticos, destinados a un usuario refinado e impecable que quiere disfrutar de atmósferas tranquilizadoras evocadas por estos productos en la intimidad de su casa.
Esta habitación conjuga CONCRETE BROADWAY – TRIBECA WOOD BROADWAY – TRIBECA DECO BROADWAY
Para el baño una propuesta de colores claros que muestran las distintas piezas del formato «Greenwich» TRIBECA DECO GREENWICH – TRIBECA CONCRETE GREENWICH – TRIBECA WOOD GREENWICH
Darle más calidez al ambiente con TRIBECA WOOD WEST
Combinar distintas piezas para crear un espacio moderno TRIBECA WOOD WALKER – TRIBECA DECO GREENWICH
Diseñar ambientes industriales TRIBECA DECO HUDSON – TRIBECA CONCRETE HUDSON – TRIBECA WOOD HUDSON
La línea Tribeca es dinámica y adaptable a todos tus espacios. Creá tus propios diseños, como este piso que combina TRIBECA WOOD FRANKLIN – TRIBECA CONCRETE FRANKLIN – TRIBECA DECO FRANKLIN
En Balcarce encontrás todo lo necesario para tu baño. Trabajamos las mejores marcas para que puedas conseguir los productos que más te gustan.
Ahora en Balcarce 54 podés encontrar stock de los últimos modelos de porcellanato rectificado marca Portobello.
Símil piedra, símil madera, mármoles, arcilla, metales, entre otros, son los materiales que inspiran una colección completa que ofrece toda la varidad para adaptarse a cada espacio. Disfrutá de productos con diseño y excelente calidad.
Se trata de un festival anual y 100% gratuito, nacido en Londres y presente hoy en 34 ciudades del mundo, en donde el objetivo es descubrir y redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
Dos días a puertas abiertas para protagonizar una nueva mirada social y turística, a partir de la visita de una gran cantidad de edificios privados y públicos de gran valor cultural, histórico, patrimonial y arquitectónico.
En organizado por OHACHE, una asociación civil sin fines de lucro formada por integrantes provenientes de múltiples. Según los coordinadores el evento debe fomentar el aprecio, la comprensión y el aprendizaje de la excelencia arquitectónica local, tanto contemporánea como histórica. La entrada a todos los edificios que participan en el evento debe ser gratuita. Asimismo, no se debe aplicar ningún cargo a los propietarios de los edificios participantes.
Además agregan que el objetivo principal de “open house” es ser un evento de educación arquitectónica en el contexto de una ciudad específica y destinado a sus propios ciudadanos.
La Casa Fracassi es una residencia emblemática de la ciudad de Rosario. Está ubicada en la intersección de las calles San Luis y Corrientes, en pleno centro de la urbe. Fue diseñada por el arquitecto Ángel Guido en 1925, reconocido a nivel mundial por la creación del Monumento Nacional a la Bandera; hombre multifacético, escritor, ingeniero, urbanista e historiador. El estilo de la construcción es ecléctico neocolonial y la construcción estuvo en manos de Víctor Avalle, quien la terminó en 1925.
Autor: Ángel Guido – Año: 1925 – Fotografía: © Paula De Francesco
El edificio está ubicado a pocos metros de las principales avenidas y centros universitarios de Rosario, creando el ambiente ideal para jóvenes y estudiantes. De esta manera contribuye a la ciudad y a su mercado inmobiliario, respondiendo a la creciente demanda de vivienda en el área para jóvenes profesionales y universitarios.
Autor: Arq. Pablo Gagliardo
Año: 2016
Fotografía: © Ramiro Sosa
La construcción sobre calle Buenos Aires corresponde al núcleo original del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER). Se alojan allí la cancha de pelota paleta, el natatorio, las salas de esgrima y los vestuarios en los niveles superiores. Se constituye el edificio como club polideportivo. En la fachada su autor Arq. Ángel Guido realiza sucesivas intervenciones, donde se fusionan las referencias de la Arquitectura Colonial, en el estilo que se denominó Neocolonial, y otras más vinculadas a la atracción geométrica, propia del Art Decó.
Autor: Ángel Guido
Año:1927-1930
Fotografía: © ohache. Juan Pablo García.
En 1910, según proyecto de Conder y Follet, se inaugura el Hotel y Bar Savoy, ubicado en una esquina estratégica, en plena “city” bancaria y comercial. Un hotel de gran suntuosidad para la época que se convirtió en un centro tradicional de encuentro de los rosarinos y en ícono de la arquitectura local. Con un sistema mixto de mampostería y estructura de hierro y entrepisos de bovedilla, esta obra rompe con la tradición del ingreso por la esquina, ubicándolo en la fachada sur, jerarquizando la circulación vertical. Sobre dicha esquina, la cúpula armada por ocho nervios, recubierta de azulejos y con ventanas circulares, se conserva en la actualidad. Después de un período cerrado, reabre sus puertas en 2009.
Remodelación: FUNDAR – Año: 2007 – 2009 – Fotografía: © Marcelo Yuvone
Es uno de los mejores exponentes del Art Deco de Rosario. Se emplaza en el microcentro de la ciudad en la esquina de Mitre y San Luis. Obra encargada por Angel Napoli en 1933 al Arquitecto Juan Vanoli, también autor del Almacén Pompeo en Paraguay y Rioja. El edificio de departamentos de renta, originalmente, cuenta con un subsuelo, planta baja y ocho pisos. Combina en su fachada elementos en bajorrelieves, junto a ladrillos vistos y mayólicas. El inmueble, muto con el tiempo algunos de sus usos pero se mantiene en excelentes condiciones de habitabilidad.
Autor: Arqs. Vanoli y Quaglia
Año: 1930 (aprox.)
Fotografía: © Juli Rock Fotografías.
Es patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Rosario, fue construida como residencia familiar, conservada en su estilo original y adquirida hace más de cuatro generaciones por la familia Chiossone. En el año 1953 fue ampliada en algunos sectores de la planta alta para diferentes usos de la misma familia. Gracias a la generosidad de ellos fue cedida a la fundación Corriente Cultural 1380, para conservar su espíritu, convirtiéndose en punto de encuentro para la comunidad con la intención de desarrollar el potencial artístico, intelectual y holístico de la personas, generando un espacio participativo con compromiso social. La casona tiene una superficie aproximada a los 1000 m2, los cuales están divididos en dos plantas, donde hoy se realizan diferentes tipos de actividades.
Autor: Sin datos.
Año: 1884
Fotografía: © ohache, Belén Aseguinolaza.
Ubicado frente al tradicional lago del Parque de la Independencia, fue pensado por el arquitecto Marcelo Perazzo como un parque lúdico que rinde homenaje a la imaginación y a la creación, en armonía con la naturaleza.
El parque ocupa 35.000 metros cuadrados donde se destaca el paisaje, la forestación y la topografía. El mérito principal es la adaptación del programa requerido por la Municipalidad de Rosario, respetando el terreno natural y la arboleda preexistentes.
El bar y el área de servicios y administración se levantan sobre antiguos edificios recuperados. También se recicló la pirámide del tanque de agua, transformada en la Luz de los Niños, un buscador lumínico de alto contenido simbólico que recuerda a rosarinos y visitantes el trabajo constante por los derechos de los niños y de las niñas.
En lo que hace a la topografía del parque, la única intervención de importancia se realizó sobre una elevación, que se puede escalar enfrentando obstáculos naturales. Se reconstruyeron sus caminos y se la dotó de un anfiteatro, una escalera y otras atracciones en piedra. Los juegos didácticos se ubicaron al aire libre y las zonas de descanso se vincularon a través de senderos.
Pero la estrella arquitectónica del conjunto es el edificio de usos múltiples (exposiciones interactivas, espectáculos, encuentros, talleres y proyecciones), lindero al Museo Histórico Provincial. Fiel representante de la arquitectura contemporánea, el edificio semienterrado es una caja de hormigón cuya mitad inferior está bajo tierra para no interferir con el paisaje ni tapar la vista de la arboleda. Su interior es un espacio sin divisiones, con diferentes ámbitos repartidos en distintos niveles comunicados entre sí mediante rampas. Este volumen también se destaca por su luminosidad: la luz natural ingresa por el cielorraso en forma diferenciada, intensa o difusa, según el uso específico de cada área.
Autor: Marcelo Perazzo – Año: 1999-2001 – Fotografía: © ohache. Belén Aseguinolaza
Para sabér más visitá el facebook de la organización
El portal inmobiliario terrenosyquintas.com ofrece una gran variedad de casas en Rosario para conocer diferentes estilos.
Si te interesa conocer el valor de venta promedio por barrio en Rosario visitá el portal terrenosyquintas.com, sección valor del metro2.
Los suelos en mosaico tienen un largo historial en la cultura española. Ya en la época de los romanos se convirtieron en todo un símbolo artístico del que todavía hoy se conservan algunos maravillosos ejemplos.
Esa influencia ha seguido calando en nuestra cultura y manifestaciones artísticas siglos después y a pesar de haber estado desaparecido durante décadas, vuelve con energías renovadas a la primera línea del diseño de interiores.
Estos dibujos personalizados con formas geométricas están causando sensación en el mundo de la decoración y ya son muchos los que se atreven a instalarlo en casa, sobre todo en espacios como el baño o la cocina.
El pequeño formato adquiere cada vez más relevancia y es buscado por aquellos proyectistas que miran hacia los diseños sencillos y tradicionales para actualizarlos con una visión renovada de la cerámica. Ya lo habíamos ido viendo en años anteriores, pero ahora mismo se encuentra en estado de gracia y podemos encontrar en el mercado español productos que responden a estas características. Un ejemplo destacado es el Giuliana Room Mate Hotel (Milán), con interiorismo de la diseñadora española Patricia Urquiola, que se ha servido de unas sencillas piezas cerámicas cuadradas combinadas con el color de las juntas y de la pared, actualizando los recursos tradicionales para elevarlos a una categoría mayor.